miércoles, 18 de mayo de 2011

El Internet.

QUE INTERESANTE ES EL INTERNET.
El internet ha llegado a ser uno de los recursos mas utilizado gracias a que nos brinda una variable gama de información, programas;  por eso sea convertido en un medio de comunicación  masivo por que nos permite comunicarnos por medio de redes sociales como Facebook, twitter,  Messenger, etc.
 El internet es unas de las herramientas que me  ha ayudado a obtener mucho conocimiento acerca de los distintos programas como Word, Excel, entre otros, y  a contribuido en gran parte en el desarrollo de mi educación, por que gracias a estos programas e podido realizar mis trabajos por medio del internet y puedo comunicarme con el mundo exterior.
Por eso lo hace unos de los medios más interesantes.

martes, 17 de mayo de 2011

TABLAS Y TIPO DE RELACIONES

Es común que informaciones de una tabla estén asociadas con informaciones de otras tablas.
 En este caso podemos establecer una relación entre las dos tablas. Es a través de la relación que el Access consigue, a partir de informaciones en una tabla, obtener informaciones registradas en la otra tabla. Existen tres tipos de relaciones entre dos tablas A y B: uno – a – uno, uno – a – varios, varios – a – varios.
Relaciones uno a uno.
La relación uno a uno ocurre cuando un registro de la tabla A posee como máximo un registro asociado en la tabla B y un registro de la tabla B posee como máximo un registro asociado en la tabla A.
Ejemplo:
En una relación uno a uno, cada registro de la primera tabla sólo puede tener un registro coincidente en la segunda tabla y viceversa. Este tipo de relación no es común porque, muy a menudo, la información relacionada de este modo se almacena en la misma tabla. Puede utilizar la relación uno a uno para dividir una tabla con muchos campos, para aislar parte de una tabla por razones de seguridad o para almacenar información que sólo se aplica a un subconjunto de la tabla principal. Cuando identifique esta relación, ambas tablas deben compartir un campo común.
Relaciones uno a varios.
La relación uno a varios ocurre cuando un registro de la tabla A puede tener más de un registro asociado en la tabla B, mientras que, un registro de la tabla B posee como máximo un registro asociado en la tabla A
Ejemplo:
Considere una base de datos de seguimiento de pedidos que incluya una tabla Clientes y una tabla Pedidos. Un cliente puede realizar cualquier número de pedidos. Por lo tanto, para cualquier cliente representado en la tabla Clientes puede haber representados muchos pedidos en la tabla Pedidos. Por consiguiente, la relación entre la tabla Clientes y la tabla Pedidos es una relación de uno a varios.
Para representar una relación de uno a varios en el diseño de la base de datos, tome la clave principal del lado "uno" de la relación y agréguela como un campo o campos adicionales a la tabla en el lado "varios" de la relación. En este caso, por ejemplo, agregaría un nuevo campo: (el campo Id. de la tabla Clientes) a la tabla Pedidos y le denominaría Id. de cliente. Access utilizaría entonces el número de identificador del cliente de la tabla Pedidos para localizar el cliente correcto de cada producto.

Relaciones varios a varios:
La relación varios a varios ocurre cuando un registro de la tabla A puede tener más de un registro asociado en la tabla B y, análogamente, un registro en la tabla B puede tener más de un registro asociado en la tabla A.
Ejemplo:
Considere la relación entre una tabla Productos y una tabla Pedidos. Un solo pedido puede incluir varios productos. Por otro lado, un único producto puede aparecer en muchos pedidos. Por tanto, para cada registro de la tabla Pedidos puede haber varios registros en la tabla Productos. Además, para cada registro de la tabla Productos puede haber varios registros en la tabla Pedidos. Este tipo de relación se denomina relación de varios a varios porque para un producto puede haber varios pedidos, y para un pedido puede haber varios productos. Tenga en cuenta que para detectar las relaciones de varios a varios existentes entre las tablas, es importante que considere ambas partes de la relación.
Para representar una relación de varios a varios, debe crear una tercera tabla, a menudo denominada tabla de unión, que divide la relación de varios a varios en dos relaciones uno a varios. Debe insertar la clave principal de cada una de las dos tablas en la tercera. Como resultado, la tercera tabla registra cada ocurrencia, o instancia, de la relación. Por ejemplo, la tabla Pedidos y la tabla Productos tienen una relación varios a varios que se define mediante la creación de dos relaciones uno a varios con la tabla Detalles de pedidos. Un pedido puede incluir muchos productos, y cada producto puede aparecer en muchos pedidos.

miércoles, 13 de abril de 2011

BASE DE DATOS ACCESS

1¿Que es una base de datos? 
 Una base de datos o banco de dato es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso.


2:¿Que es Microsoft Access?
Microsoft Access es un programa, o una base de datos en donde se recopila o se almacena una informaciónes utilizado en los sistemas operativos Microsoft Windows, para la gestión de bases de datos creado y modificado por Microsoft y orientado a ser usado en entornos personal o en pequeñas organizaciones.


3:¿Que es una base de datos Access? 
 Access es un programa que consiste en un sistema de gestión de base de datos relacional creado por Microsoft. Su uso es personal y/o en pequeñas empresas. Hace parte del paquete suite Microsoft Office.


4:¿Cuales son los componentes de una base de Datos Access?. Define cada uno.


Los componente de una base de datos son


 Tabla: Conjunto de campos y registros donde se guarda información (datos).

Campo: Unidad mínima de información almacenada. Nombre de una columna en Access.

Consulta: Objeto de la base de datos que realiza mediante criterios el traer información de una o más tablas.

Informes: Objeto de la base de datos que permite presentar la información de una tabla en una especie de reporte para impresión, con cierto formato y organización.

Macro: Objeto que guarda un conjunto de instrucciones o grupo de instrucciones que se ejecutarán todas en conjunto en el orden declarado en la macro cuando se indique que esta se ejecute.

Formulario: Objeto que permite implementar una interfaz más amigable para el usuario para presentar y modificar información contenida en la tablas, la cuál podrá estar basada en una tabla o en un consulta.

5:¿Cuales son los aspectos que deben tenerse en cuenta para diseñar una base de datos en Access?


El proceso de diseño consta de los pasos siguientes:
Determinar la finalidad de la base de datos    
Esto le ayudará a estar preparado para los demás pasos.

Buscar y organizar la información necesaria    
Reúna todos los tipos de información que desee registrar en la base de datos, como los nombres de productos o los números de pedidos.

Dividir la información en tablas    
Divida los elementos de información en entidades o temas principales, como Productos o Pedidos. Cada tema pasará a ser una tabla.

Convertir los elementos de información en columnas    
Decida qué información desea almacenar en cada tabla. Cada elemento se convertirá en un campo y se mostrará como una columna en la tabla. Por ejemplo, una tabla Empleados podría incluir campos como Apellido y Fecha de contratación.

Especificar claves principales    
Elija la clave principal de cada tabla. La clave principal es una columna que se utiliza para identificar inequívocamente cada fila, como Id. de producto o Id. de pedido.

Definir relaciones entre las tablas    
Examine cada tabla y decida cómo se relacionan los datos de una tabla con las demás tablas. Agregue campos a las tablas o cree nuevas tablas para clarificar las relaciones según sea necesario.

Ajustar el diseño    
Analice el diseño para detectar errores. Cree las tablas y agregue algunos registros con datos de ejemplo. Compruebe si puede obtener los resultados previstos de las tablas. Realice los ajustes necesarios en el diseño. 

Aplicar las reglas de normalización    
Aplique reglas de normalización de los datos para comprobar si las tablas están estructuradas correctamente. Realice los ajustes necesarios en las tablas.






viernes, 4 de marzo de 2011

CLASIFICACIÓN DE LAS FUNCIONES

Lo que yo analizo en este ejercicio es que  cuando un conjunto inicial tiene relación con un conjunto final  tienen y el mismo numero de imagen o el mismo valor se puede decir que es una aplicación inyectiva y sobreyectiva y se denomina (biyectiva ) osea que todos los componentes tienen un final de origen y cuando todos los elementos de Y tienen lugar de origen y  un elemento de (X) no tiene origen se dice que este conjunto  se denomina una aplicación inyectiva y no sobreyectiva y cuando en el conjunto (X) hay dos elemento que pertenezcan a un mismo elemento del conjunto Y  se dice que es una aplicación no inyectiva y sobreyectiva.